C/ Clavijo, 10. 1º izq. 06480 Montijo. Badajoz acyp@activoscapitalypatrimonio.com
page-header-img

Activos en intermediación

En contabilidad y finanzas, los activos en intermediación son aquellos recursos que una entidad (como una empresa financiera, un banco o un corredor) mantiene temporalmente como parte de una operación de intermediación entre dos o más partes. No son activos propios de la empresa, sino que están en tránsito o custodia, y se gestionan como parte del proceso de facilitar una transacción entre terceros.


¿Qué significa “intermediación”?

La intermediación implica actuar como puente entre dos partes: por ejemplo, entre un comprador y un vendedor, o entre un prestatario y un inversor. Las entidades que participan en intermediación lo hacen para facilitar operaciones financieras, cobrando normalmente una comisión o margen.


Ejemplos de activos en intermediación

  1. Fondos de clientes en corredores de bolsa
    Una casa de bolsa puede tener temporalmente dinero de clientes que está destinado a comprar acciones. Ese dinero es un activo en intermediación.
  2. Valores comprados para ser revendidos
    Si una entidad compra bonos en nombre de un cliente, los bonos pueden figurar como activos en intermediación hasta que se complete la operación.
  3. Transferencias en proceso
    Montos que están en tránsito entre cuentas de clientes o entre instituciones financieras también pueden clasificarse como activos en intermediación.

Características clave

  • No pertenecen a la entidad: La empresa no es dueña de esos activos.
  • Uso temporal: Se mantienen por un periodo breve.
  • Sin impacto patrimonial directo: Generalmente no afectan directamente el balance como activos propios.